Los desajustes en la dieta y la rutina elevan el riesgo de ictus durante las Navidades
Cada año mueren alrededor de 12 de millones de personas en el mundo por un accidente cardiovascular. Sin embargo, la mayoría de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse
Evitar el alcohol, hacer un uso rotativo de las dietas y mantener las rutinas para evitar olvidos en la medicación son las principales recomendaciones de los profesionales sanitarios para pacientes anticoagulados durante las vacaciones de Navidad
Sant Cugat del Vallès, 15 diciembre de 2015. Cada año alrededor de 12 millones de personas en el mundo fallecen por un accidente cardiovascular1. Con la época navideña, llegan los excesos en las comidas y los cambios de rutina. Ello hace que los pacientes anticoagulados deban tener especial atención para evitar riesgos en su salud, derivados de estas alteraciones en sus hábitos. Según la OMS, la mayoría de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo modificables como la dieta, la práctica de ejercicio físico o el consumo de alcohol y tabaco2.

Comidas copiosas
La tendencia en navidad de consumir alimentos muy grasos como ciertos tipos de carnes, quesos curados o tocino, que contienen Vitamina K, pueden producir alteraciones en el tratamiento. El doctor Jesús Manuel Casado, médico internista del Hospital Universitario de Getafe y miembro del Grupo de Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) recuerda la importancia de la moderación absoluta: “es necesario evitar las carnes grasas, aunque sea complejo en estas fechas y, sobretodo, evitar excederse durante días sucesivos para evitar factores de riesgo que pueden provocar un ictus”.
Estos excesos en la dieta pueden derivar en problemas digestivos, tales como las diarreas o los vómitos, ante los cuales debemos tomar las medidas pertinentes: una dieta astringente, abundante ingesta de líquidos y no dejar la medicación. Sin embargo, si la dolencia se prolonga más de 24 horas, las personas que siguen un tratamiento de anticoagulación tradicional deben realizarse una monitorización precoz de los niveles de INR, ya que probablemente se habrán visto alterados y, además, deben consultar a su médico de cabecera por si fuera necesario ajustar dosis.

Muchas personas palian los efectos de las copiosas comidas navideñas mediante tratamientos antiácidos. No obstante, este tipo de tratamientos pueden interferir en el tratamiento con anticoagulantes tradicionales o antivitamina K. “Lo ideal es no llegar a la situación en la que haya que consumir este tipo de fármacos, evitando excederse en las comidas,” recuerda el Dr. Casado. En el caso de pacientes anticoagulados, es importante no tomar fármacos que no estén prescritos por su médico de referencia, y, evitar así, que éstos puedan interaccionar con su tratamiento anticoagulante.
Alcohol
La ingesta de alcohol durante las fiestas navideñas es más elevada que en otras épocas. Este factor interfiere altamente con el nivel de anticoagulación de los pacientes tratados con anticoagulantes clásicos. Por esta razón, la copa de vino que se recomienda tradicionalmente como algo saludable, no es aconsejable en el caso de los pacientes anticoagulados.
Los cambios de rutina y el descontrol en los horarios durante las vacaciones, pueden provocar un olvido en la toma de la medicación. Lo más adecuado es intentar mantener los horarios para evitar estos despistes. En caso de olvido, el especialista recuerda que la forma de reaccionar ante esta situación dependerá del espacio de tiempo que haya transcurrido. “Si han pasadomenos de 6 u 8 horas podría tomársela pero si ha pasado más tiempo, lo más sensato seríaaguantar a la siguiente toma”. El experto añade que “debe evitarse absolutamente doblar la dosis al día siguiente”.
Bajas temperaturas
Aunque no existe una relación directa entre las bajas temperaturas, si no son muy extremas, y el riesgo de ictus en pacientes anticoagulados, al tratarse de la época en la que se da una mayor predisposición a sufrir resfriados para los que se podrían precisar antibióticos, Casado apunta: “médicos y pacientes deben estar alerta, porque los antibióticos producen interferencias en el tratamiento de pacientes tratados con anticoagulantes clásicos. Si bien es cierto que en el caso de los ACOD’s la interferencia es menor”.
El Dr. Casado concluye que: “en estas fechas debe guiarnos el sentido común y la moderación.Lo más aconsejable es hacer un uso rotativo de las dietas, complementando los días de ingesta abundante de alimentos con otros días en los que se consuma una cantidad reducida de calorías. Además es recomendable la máxima variedad posible en las comidas y evitar el alcohol y las comidas copiosas y excesivas”.
Boehringer Ingelheim“Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 142 afiliadas y cuenta con más de 47.400 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Así como la protección del medio ambiente y la sostenibilidad que están siempre presentes en cualquier actividad de Boehringer Ingelheim.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Más información sobre la compañía: www.boehringer-ingelheim.es
Más información sobre anticoagulación: www.anticoagulante.es/ictus
Más información sobre ictus: www.observatoriodelictus.com
Para más información:
Agencia de comunicación - The Partner Health
Sara Fernández
Phone +34 629 519 167
Referencias
- Organización Mundial de la Salud (OMS).http://www.who.int/cardiovascular_diseases/resources/cvd_report_es.pdf Último acceso diciembre de 2015
- Organización Mundial de la Salud (OMS). [http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/] Último acceso diciembre de 2015
- Stangier J. Clinical pharmacokinetics and pharmacodynamics of the oral direct thrombin inhibitor dabigatran etexilate. Clin Pharmacokinet. 2008;47:285–95
- Stangier J, y cols. Pharmacokinetic Profile of the Oral Direct Thrombin Inhibitor Dabagitran Etexilate in Healthy Volunteers and Patients Undergoing Total Hip Replacement. J Clin Pharmacol. 2005;45:555–63.
- Boehringer Ingelheim Data on File.