Los españoles mayores de 65 años conviven de media con dos o más enfermedades crónicas
Día Mundial de las Personas Mayores 2016
En España viven más de 8’5 millones de personas mayores de 65 años. Se calcula que en poco más de tres décadas las personas de más de 65 años representarán más del 30% del total de la población española
Boehringer Ingelheim celebra el Día Mundial de las Personas Mayores mostrando su compromiso con la mejora de la calidad de vida del paciente crónico
Sant Cugat del Vallès, (Barcelona), 30 de septiembre de 2016 - Según los últimos datos, entre los años 2000 y 2050, la población mundial mayor de 60 años se triplicará y pasará de 600 millones a 2.000 millones. En España, y según los datos del Padrón Continuo (Instituto Nacional de Estadística) actualmente viven más de 8’5 millones de personas mayores de 65 años, lo que representa el 18,4% sobre el total de la población. Esta franja de edad soporta una gran carga derivada del peso de las enfermedades crónicas. Los últimos datos apuntan que las personas entre 65 a 74 años conviven con una media de 2,8 problemas o enfermedades crónicas, alcanzando un promedio de 3,23 en personas mayores de 75 años. En este contexto, Boehringer Ingelheim celebra el Día Mundial de las Personas Mayores mostrando su compromiso con la mejora de la calidad de vida del paciente crónico.
Según los datos se espera que en poco más de tres décadas las personas de más de 65 años representarán más del 30% del total de la población y convivirán más de cuatro millones de personas mayores de 80 años, la mejora de la calidad de vida de estos pacientes adquiere un carácter urgente y prioritario. En este sentido, el proceso de envejecimiento poblacional implica una modificación en las causas de enfermedad y muerte en la población, lo que significa que el patrón epidemiológico dominante en la actualidad está representado por las patologías crónicas, tal y como se recoge en el informe ‘Perfil de las personas mayores en España, 2016. Indicadores estadísticos básicos’ elaborado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) este mismo año.
Este documento constata que los mayores suponen el 43,3% de todas las altas hospitalarias y presentan estancias más largas que el resto de la población. Del total de altas, las enfermedades circulatorias (21,8%)y respiratorias (15%), frecuentemente asociadas a procesos de cronicidad, son las causas más frecuentes de asistencia hospitalaria entre los mayores.
Bajo su compromiso por ayudar a mejorar la vida de los pacientes crónicos, Boehringer Ingelheim impulsa un amplio programa de apoyo al paciente crónico gracias al cual, en los últimos años ha ofrecido soporte a diferentes iniciativas para hacer frente a la cronicidad, así como programas formativos para la comunidad médica como sus sesiones Aproxima. Y es que a medida que las personas se van haciendo mayores, los procesos patológicos crónicos son cada vez más frecuentes, por lo que es necesario implementar iniciativas que respondan de manera satisfactoria a esta realidad.
Boehringer Ingelheim , al lado del paciente crónico
El bienestar paciente crónico sobresale como prioridad en la hoja de ruta de los próximos años para Boehringer Ingelheim. En este sentido, Timmo Andersen, director general de Boehringer Ingelheim España, ha querido expresar el “total compromiso de Boehringer Ingelheim en la mejora de la calidad de vida del paciente crónico, en especial cuando se trata de personas mayores”, y ha señalado que “para nuestra compañía es un orgullo impulsar este tipo de iniciativas, ya que forma parte de nuestra cultura de compañía y además, nos permite apoyar a nuestra sociedad en aquellas necesidades identificadas para mejorar su salud y bienestar”.
Así, en este programa diseñado específicamente para responder a los desafíos que plantea la cronicidad tanto para el paciente como para el médico de Atención Primaria, sobresale la celebración del ciclo de reuniones Aproxima , que este año ha clausurado su cuarta edición con un éxito de participación que ha superado las previsiones, dado que ha congregado a más de 600 médicos de Atención Primaria en las 6 sesiones celebradas a lo largo de todo el país, hecho que ha consolidado su carácter como punto de encuentro preeminente en el escenario nacional para el abordaje integral del paciente crónico. Asimismo, destacan iniciativas comola Cátedra Semergen – Universidad de Alcalá – Boehringer Ingelheim, de Innovación en Atención Primaria, que tiene como objetivo promover la realización de actividades docentes e investigadoras en el campo de la Atención Primaria; el apoyo a SEMERGEN en la puesta en marcha del Programa de Evaluación de Competencias y Desarrollo Profesional en Atención Primaria como sistema de acreditación de la adquisición de competencias para los profesionales de la salud, y el desarrollo de herramientas como la APP MeCuido, disponible para los pacientes crónicos con el objetivo de facilitar la gestión diaria de sus patologías.
Boehringer Ingelheim. Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.