Los síntomas de estrés y el cansancio dificultan la prevención del riesgo cardiovascular en las mujeres
A pesar de que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la mujer adulta en España1, todavía falta concienciación sobre el riesgo que estas patologías suponen para la mujer
Las mujeres tienden a recibir tratamiento más tarde, cuando los síntomas son más graves, porque a menudo se asocian sus síntomas con estrés o cansancio2,3
Con motivo del Día Mundial de la Salud (7 de abril):
Sant Cugat del Vallés, 5 de abril de 2019 – Aunque las enfermedades cardiovasculares han estado tradicionalmente asociadas al hombre, hoy en día sabemos que no es solo un problema del género masculino. A pesar de la existencia cada vez más de campañas de concienciación sobre ciertas patologías, lo cierto es que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en la mujer adulta en España1 y socialmente no se conoce lo suficiente. Por esta razón, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, Boehringer Ingelheim España pretende concienciar sobre la importancia de mantener unos hábitos de vida saludables para prevenir los factores de riesgo cardiovascular.
Cada vez más, las enfermedades cardiovasculares son un riesgo para las mujeres, a medida que los hábitos de vida cambian. El tabaquismo o el estrés están presentes de manera creciente en la vida de la mujer, si bien en el pasado habían estado más relacionados con el género masculino. Otros de los factores de riesgo, como la obesidad y la diabetes, tienen mayor incidencia en las mujeres, por lo que suponen un riesgo mayor4.
En este sentido, la Dra Antonia Sambola, cardióloga de la Unidad Coronaria del Hospital Vall d’Hebron, destaca la necesidad de difundir información sobre las enfermedades cardiovasculares en la mujer, por ser su primera causa de muerte y, además, enfatiza que “más allá de concienciar al género femenino sobre su autocuidado es fundamental mejorar la formación de los profesionales sanitarios para un adecuado diagnóstico y tratamiento de las diversas patologías cardiovasculares que afectan a la mujer”.
Para prevenir estas condiciones, la actividad física es primordial. Sin embargo, la última Encuesta de Hábitos Deportivos5 muestra que la práctica deportiva continúa siendo superior en los hombres, puesto que solo el 17,3% de las mujeres practicaba ejercicio a diario y más del 50% ni siquiera hacía deporte una vez al mes. Aunque las cifras mejoran si se observa el porcentaje de mujeres que suelen andar o pasear a diario (5 de cada 10), esto supone que hay un gran número de mujeres que no incluye ningún tipo de actividad deportiva en su día a día. Esto se atribuye, en un 42% de los casos, a la falta de tiempo; aunque un preocupante 21% afirma que no tiene interés en practicar deporte, a pesar de sus beneficiosos efectos en la salud.
Otro de los pilares claves para mantener una buena salud cardiovascular es la alimentación, que ayuda a prevenir muchos de los factores de riesgo, como la obesidad, la hipertensión, el colesterol alto o la diabetes. Pero la población femenina española tiene un perfil calórico desequilibrado, con un exceso de proteínas y grasas, pero con tasas inferiores a las recomendadas de hidratos de carbono, así como falta de frutas y verduras6.
El Dr Holger Gellermann, director médico de Boehringer Ingelheim España, recuerda que “no hay mejor tratamiento que la prevención. Manteniendo unos hábitos de vida saludables, cuidando nuestro nivel de actividad física, nuestra alimentación y nuestra salud mental podemos ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares.”
Por otra parte, es importante tener en cuenta que, con la edad, el riesgo de enfermedad cardiovascular en la mujer aumenta. Dado que las hormonas femeninas ejercen un efecto protector, a partir de la menopausia, cuando desaparece la defensa que proporcionan los estrógenos, se incrementa el índice de enfermedades de corazón en la mujer. La mujer es también más susceptible al estrés, no solo a nivel biológico sino porque tiende a preocuparse más por su familia y quienes la rodean que por ella misma4.
Además, a menudo las mujeres sufren síntomas atípicos, diferentes a los de los hombres, que pueden confundirse con otras patologías como la ansiedad o la fatiga crónica. Esto, unido a que las mujeres suelen dirigirse al hospital en general más tarde que los hombres, cuando los síntomas son ya muy intensos o limitantes, dificulta la detección y tratamiento temprano de las enfermedades cardiovasculares. Así lo puso en evidencia un estudio realizado en Estados Unidos, que mostró que, ante los mismos síntomas, si la mujer explica que se encuentra en un momento de mucho estrés en su vida, sus síntomas se achacan erróneamente a esa causa, mientras que en el caso de los hombres, se diagnostica correctamente una enfermedad cardiovascular y por tanto, reciben un tratamiento adecuado mucho antes2,3.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con alrededor de 50.000 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Además, en cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Más información sobre la compañía: www.boehringer-ingelheim.es
Más información sobre anticoagulación: www.anticoagulante.es
Más información sobre ictus: www.observatoriodelictus.com
Referencias
- INE. Defunciones según la Causa de Muerte http://www.ine.es/prensa/edcm_2016.pdf
- Fundación Española del Corazón. https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notasdeprensa/2024enfermedadcardiovascularmujer
- Cardiovascular Research Foundation. (2008, October 14). Signs Of Heart Disease Are Attributed To Stress More Frequently In Women Than Men. ScienceDaily.
- Fundación Española del Corazón. https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/58-informacion/757-mujeres.html
- Encuesta de Hábitos Deportivos. Ministerio de Educación y Deporte. 2005.
- Problemática nutricional en la población femenina española: resultados obtenidos del estudio científico ANIBES. 2014.