Los tres síntomas del ictus a tener en cuenta durante las fiestas
La fatiga, el malestar general, y la sensación de mareo son síntomas del ictus menos conocidos, lo que retrasa la visita a urgencias, el diagnóstico y la atención médica
El ictus es la primera causa de muerte en la mujer en España, más del doble que por cáncer de mama y unas 14 veces más que por accidentes de tráfico1
Boehringer Ingelheim España promueve la concienciación sobre los síntomas menos conocidos del ictus y la prevención de esta enfermedad a través de una serie de vídeos con la Dra. Almudena Castro
Puedes ver los vídeos de la campaña aquí.
Sant Cugat del Vallés, 3 de diciembre de 2018 – El desconocimiento de algunos de los síntomas del ictus puede retrasar la atención, al dificultar su detección. Además, durante las Navidades, el cambio de hábitos y las comidas copiosas pueden hacer que se confundan con cansancio o una simple indigestión. El ictus es la segunda causa de muerte en España, y la primera causa de muerte en la mujer, más del doble que por cáncer de mama y unas 14 veces más que por accidentes de tráfico1.
Es por esta razón que la Dra. Almudena Castro, coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital La Paz (Madrid), expresidenta de la sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación Cardiaca de la SEC (Sociedad Española de Cardiología) y directora de Mimocardio, destaca que “existen síntomas atípicos, que son aquellos que ocurren con menor frecuencia y que son más difíciles de identificar. Estos síntomas, además, se dan con mayor probabilidad en la mujer, lo que hace que se identifique el ictus más tarde y se retrase la atención médica”.
La fatiga, el malestar general y la sensación de mareo pueden ser señales de alarma, especialmente si van acompañados de otros síntomas del ictus, como:
- Pérdida de movilidad o fuerza en el brazo, en la pierna o en los músculos de la cara, que también se puede manifestar con una desviación de la comisura bucal o una caída del párpado.
- Alteración en el habla, ya sea con dificultad de articular las palabras o porque al querer decir una palabra se dice otra.
- Vértigo, hormigueo o alteraciones en la sensibilidad
- Fuerte dolor de cabeza, de una intensidad diferente a los que se puede haber tenido anteriormente.
Por esta razón, desde Boehringer Ingelheim se quiere recordar que “es primordial la formación e información sobre los riesgos y síntomas del ictus, que permitan trabajar en su prevención y detectarlos con rapidez. Las Navidades son una época de celebraciones, pero no debemos olvidar la importancia de seguir cuidando la salud incluso durante esos días”, explica Holger Gellerman, director médico de Boehringer Ingelheim España.
Identificar rápidamente que se está sufriendo un ictus y acudir a los servicios de urgencias para recibir asistencia médica permite reducir las secuelas y discapacidades como resultado de un ictus, así como la muerte. Aproximadamente un 50% de las personas que han tenido un ictus sufre algún tipo de discapacidad o fallece; y más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional como consecuencia de un ictus2.
Sin embargo, el 90% de los casos de ictus en nuestro país se podrían evitar llevando un estilo de vida cardiosaludable que prevenga los factores de riesgo2. Como recuerda la Dra. Almudena Castro, este estilo de vida se asienta en cuatro pilares básicos:
- Dieta mediterránea, destacando las cualidades del aceite de oliva virgen extra.
- Ejercicio físico, diario y moderado, acompañado de una mayor actividad física en el día a día.
- No fumar, en absoluto. Para la prevención cardiovascular no vale fumar poco.
- Control del estrés, canalizándolo a través de actividades de ocio, ejercicio físico y actividades sociales.
“No se trata de centrarse en cuestiones específicas, sino que debemos seguir un estilo de vida que en conjunto sea cardiosaludable”, recuerda la Dra. Castro. Por otra parte, para las personas que ya han sufrido un ictus o a quienes su equipo médico ha recetado un tratamiento, por ejemplo, por sufrir fibrilación auricular, “además de la prevención a través del estilo de vida cardiosaludable, es imprescindible cumplir con la toma de la medicación.”
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con alrededor de 50.000 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Además, en cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Más información sobre la compañía: www.boehringer-ingelheim.es
Más información sobre anticoagulación: www.anticoagulante.es
Más información sobre ictus: www.observatoriodelictus.com
Referencias
1. INE. Defunciones según la Causa de Muerte http://www.ine.es/prensa/edcm_2016.pdf
2. Sociedad Española de Neurología http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link223.pdf