Mantener la adhesión al tratamiento y hacer ejercicio en casa, principales consejos para pacientes con diabetes en el contexto del COVID-19
Las complicaciones asociadas a la diabetes, como las cardiovasculares, contribuyen a que los pacientes con diabetes constituyan un grupo de mayor riesgo en caso de infección.
Aunque el riesgo de contagio no es mayor en las personas con diabetes, los pacientes deberían extremar las precauciones ante la posibilidad de contagio por la mayor gravedad de las complicaciones derivadas de la infección.
Los profesionales sanitarios hacen hincapié en la necesidad de mantener una correcta adhesión al tratamiento y animan a todos los pacientes a que practiquen ejercicio físico en casa para mantener el control de la glucemia.
Sant Cugat del Vallés, 27 de mayo de 2020 – Ante la situación de emergencia sanitaria y social que ha provocado la expansión del coronavirus COVID-19, los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes deben tener en cuenta una serie de recomendaciones específicas para mantener bajo control la sintomatología propia de su enfermedad y las complicaciones que puedan desarrollar como consecuencia de un mal control de su patología.
Además de seguir las indicaciones preventivas que han comunicado las autoridades sanitarias, comunes a toda la población, el Dr. Antonio Pérez, Presidente de la Sociedad Española de Diabetes, destaca que “a priori la afectación en caso de infección por coronavirus COVID-19 es similar en la población con diabetes que en población general, pero algunos pacientes con diabetes, especialmente las personas con diabetes tipo 2 de mayor edad y que tienen ya complicaciones, pueden desarrollar síntomas y complicaciones más graves ya que se parte de una situación desfavorable”.
Como patología en sí, si está bien controlada, la diabetes no conlleva un mayor riesgo. Pero las personas con diabetes tipo 2 de edad avanzada y con complicaciones previas, tanto los síntomas como los problemas derivados de la infección por COVID-19 pueden ser más graves. Por ejemplo, la enfermedad cardiovascular, una de las principales complicaciones de la diabetes, y la existencia de hipertensión y obesidad le confiere al paciente con diabetes un mayor riesgo a la hora de desarrollar problemas en caso de infección.
En cuanto a las recomendaciones para pacientes con diabetes tipo 2 en este contexto el Dr. Pérez apunta que las personas con diabetes pueden adoptar también medidas adicionales, que divide en 3 niveles:
- Prevención de la infección: además de seguir las indicaciones preventivas generales, hay que extremar las precauciones, en especial de aislamiento e higiene, siempre que sea posible.
- Control de la diabetes: para evitar una descompensación en situación de confinamiento, es más importante que nunca la adhesión al tratamiento y realizar un control más habitual de la glucemia.
- En caso de contagio por coronavirus: se recomienda a los pacientes que sigan su tratamiento y, en caso de descompensaciones, que consulten con su médico eventuales ajustes en el mismo.
La situación de confinamiento actual que estamos viviendo mantiene limitada la posibilidad de pasear y hacer ejercicio por la calle, una de las principales recomendaciones para pacientes con diabetes para mantener a raya su enfermedad. En este sentido, el Dr. Pérez anima a todos los pacientes a realizar ejercicios en casa: “El ejercicio es una parte fundamental del tratamiento integral de la diabetes. Durante el confinamiento se deben adaptar los distintos ejercicios a las limitaciones del espacio y a las características físicas de cada persona, para compensar la falta de movimiento a raíz de la situación actual” indica.
Además, el Dr. Pérez también señala la importancia de ser aún más estrictos en las recomendaciones nutricionales: “En situaciones de confinamiento se puede tender a compensar el aburrimiento con una mayor ingesta, lo que puede aumentar la glucemia y el peso, descontrolando así la diabetes”, apunta. “La posibilidad de un aumento de peso por inactividad y una incorrecta alimentación es más habitual en estos casos, y esto es algo que los pacientes con diabetes no se pueden permitir, porque supondría un desajuste en su enfermedad y un deterioro en su control. Los pacientes deberían intentar ingerir alimentos con un menor aporte calórico, incluyendo como pieza central las verduras, frutas y legumbres”, concluye.
Por último, el Dr. Pérez destaca que, a nivel emocional “hay que intentar buscar actividades y formas de entretenimiento que no pasen por estar delante de una pantalla de televisión, y que nos permitan desconectar un poco de todo el flujo de información”.
Sobre Boehringer Ingelheim, “Aportar valor a través de la innovación”
Durante más de 130 años, Boehringer Ingelheim ha perseguido el objetivo de mejorar y preservar la calidad de vida y la salud de los seres humanos y los animales. Con sede en Ingelheim am Rhein, Alemania, la empresa es de propiedad familiar desde su fundación en 1885 y se encuentra entre las 20 empresas líderes a nivel mundial en su industria. Su innovación se concentra en particular en la investigación de medicamentos en enfermedades para las cuales actualmente no se dispone de opciones de tratamiento satisfactorias. Así mismo proporciona toda la cadena de valor, comenzando desde la investigación y el desarrollo (I+D) hasta la producción y comercialización de sus productos.
Boehringer Ingelheim opera a nivel global, con alrededor de 50.000 empleados. En 2018, su inversión en I+D+i ha sido de 3.200 millones de euros, un 18,1% de las ventas netas totales del Grupo. En salud animal, Boehringer Ingelheim es sinónimo de prevención avanzada.
La compañía busca el éxito a largo plazo apostando por el crecimiento orgánico a partir de sus propios recursos, y abriéndose también a asociaciones y a alianzas estratégicas en investigación. Además, en todas las actividades que lleva a cabo, Boehringer Ingelheim es responsable con las personas, con el medio ambiente y con la sociedad.
La compañía se instaló en España en 1952. Con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), actualmente ocupa la posición número 10 en el ranking de compañías farmacéuticas. Cuenta con más de 1.700 colaboradores y con dos centros internacionales de producción farmacéutica. El Grupo ha implementado también en España tres áreas que dan servicio a toda la Corporación: el IT Service Center, que optimiza los servicios tecnológicos e informáticos; el Service Delivery Center, que da soporte a la promoción de medicamentos, y el Regulatory Affairs Service Center, que apoya en los procesos de registro y reevaluación de productos de uso humano y veterinario. En el país, la compañía ha sido reconocida como empresa Top Employer los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020.
Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim España en www.boehringer-ingelheim.es y sobre el Grupo Boehringer Ingelheim en el informe anual http://annualreport.boehringer-ingelheim.com.