MUY Interesante, ElConfidencial.com y Televisión Española, ganadores de la 31ª edición del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina
En la categoría de periodismo impreso se ha premiado a Laura Chaparro, por su trabajo “Enfermedades reumáticas: las grandes olvidadas” publicado en Estar Bien de MUY Interesante.
Patricia Ruiz de ElConfidencial.com ha ganado en la categoría de periodismo digital, por su trabajo “El matemático que lucha contra el cáncer: así salvarán vidas los algoritmos”.
El ganador de la categoría de periodismo audiovisual ha sido Pere Estupinyà por su reportaje “El reloj interno”, emitido en el programa El Cazador de Cerebros de TVE.
Barcelona, 16 de noviembre de 2018. – Boehringer Ingelheim ha entregado los galardones de la trigésimo primera edición del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina, que han recaído este año en: “Enfermedades reumáticas: las grandes olvidadas” de Laura Chaparro en Estar Bien de MUY Interesante, en la categoría de periodismo impreso; “El matemático que lucha contra el cáncer: así salvarán vidas los algoritmos” de Patricia Ruiz en ElConfidencial.com, en la categoría de periodismo digital; y “El reloj interno” de Pere Estupinyà, emitido en el programa El Cazador de Cerebros de TVE, en periodismo audiovisual.
La ceremonia de entrega de premios se celebró en el Palacio Neptuno de Madrid. Con la presente edición, Boehringer Ingelheim mantiene su serie temática con la que año tras año analiza la vinculación de la ciencia con otras disciplinas. Bajo el título “La ciencia en la época de las fake news” el evento centró su interés en cómo la comunicación ha evolucionado en estos años y en los actuales retos del periodismo. Para ello hemos contado con una mesa redonda formada por Julio Montes Moreno, cofundador del blog Maldita.es y anterior coeditor del programa Al Rojo Vivo, Luis Collado, Strategic Partner Development Manager de Google y Marian García, Dra. en Farmacia, docente en la Universidad Isabel I, divulgadora sanitaria en medios de comunicación como RTVE o 20minutos, autora del blog boticariagarcia.com y embajadora de #SaludSinBulos. La mesa redonda estuvo conducida por la periodista y presentadora Mónica Carrillo.
Los ganadores han recibido una dotación económica de 8.000€ cada uno y han sido seleccionados tras la votación en pleno del Consejo de Selección, que tuvo lugar ayer, 15 de noviembre de 2018. De esta manera, pasan a formar parte de los más de 60 profesionales premiados, entre los más de 3.000 trabajos que se han presentado a lo largo de la historia del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina.

Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina
Desde 1985 el Premio Boehringer Ingelheim se ha consolidado como uno de los galardones decanos en nuestro país y de mayor prestigio en el sector sanitario. Con él se pretende reconocer la labor de divulgación de los medios y periodistas españoles sobre temas relacionados con la prevención, tratamiento e innovación en el ámbito de la salud humana.
Asimismo, sigue contando con su ilustre Consejo de Selección constituido por destacadas personalidades del mundo de la ciencia, investigación, salud y periodismo de nuestro país, que se encargan de valorar los trabajos presentados y decidir los ganadores.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El objetivo de esta empresa farmacéutica impulsada por la investigación es mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes. La compañía investiga terapias innovadoras que puedan alargar la vida de los pacientes de aquellas enfermedades para las cuales no existe una opción de tratamiento satisfactoria hasta la fecha. En salud animal, Boehringer Ingelheim es sinónimo de prevención avanzada.
Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal. El Grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, cuenta con alrededor de 50.000 colaboradores/as. La inversión en I+D fue superior a los 3.000 millones de euros en 2017, lo que supuso un 17% de las ventas netas.
La compañía busca el éxito a largo plazo apostando por el crecimiento orgánico a partir de sus propios recursos, abriéndose también a asociaciones y alianzas estratégicas en investigación. En todo lo que hace, Boehringer Ingelheim es responsable con las personas y el medio ambiente.
La compañía se instaló en España en 1952. Con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), actualmente cuenta con más de 1.800 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar. En los pasados años, se han implementado en España tres áreas que dan servicio a toda la corporación: el IT Service Center, que optimiza servicios tecnológicos e informáticos, el Centro Global de Servicios de Asuntos Regulatorios, que da soporte en los procesos de registro y reevaluación de productos de uso humano y veterinario, y la Delivery Unit, que da soporte a la promoción de medicamentos. En España la compañía ha sido reconocida como empresa Top Employer los años 2016, 2017 y 2018.
Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim España en www.boehringer-ingelheim.es y sobre el Grupo Boehringer Ingelheim en el informe anual http://annualreport.boehringer-ingelheim.com
www.boehringer-ingelheim.es
www.premioperiodistico.es
https://www.youtube.com/c/boehringerespana
http://twitter.com/BoehringerES a través del hashtag #PremioBIE18