Nueva formación en diabetes tipo 2 para médicos jóvenes y residentes en formato de serie de ficción
Disual es un curso basado en una serie de ficción online en la que se presentan situaciones clínicas sobre pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que pueden darse en la vida real, desarrollada por la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en diabetes
Está dirigido tanto a residentes como a médicos jóvenes para formarles sobre las nuevas opciones terapéuticas de la diabetes mellitus tipo 2, según los últimos estudios de seguridad cardiovascular publicados
Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 3 de abril de 2018 – La Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en Diabetes estrena un nuevo y original curso diseñado para que los profesionales sanitarios amplíen sus conocimientos sobre diabetes mellitus tipo 2 (DM2) con un formato en serie de ficción de 6 capítulos en los que se presentan situaciones clínicas habituales en personas con diabetes que cuenta con el aval de SEMERGEN y de la Fundación RedGDPS. El objetivo principal de este programa es la actualización del conocimiento de médicos jóvenes y residentes a través de casos de diabetes tipo 2 que pueden darse en la vida real y supone una forma práctica y diferente de aprendizaje para actualizar los conocimientos sobre las nuevas opciones de tratamiento basadas en los últimos estudios de seguridad cardiovascular publicados.
El programa cuenta con el soporte y la experiencia en práctica clínica de 4 profesionales del sector: el Dr. Josep Franch Nadal, médico de atención primaria del EAP Raval (Barcelona), la Dra. Flora López Simarro, médico de familia en el ABS Martorell (Barcelona), el Dr. José Javier Mediavilla Bravo, médico de familia del Centro Sanitario de Burgos Rural y el Dr. Javier Sangrós, Médico de Familia del Centro de Salud Torero La Paz (Zaragoza).
Además, en el desarrollo de los casos clínicos y en los debates colaboran especialistas de ambas sociedades como: Rosario Serrano Martin, médico de Familia del Centro de Salud Martín de Vargas de Madrid, Francisco Jesús Morales Escobar, Especialista (MIR) en Medicina Familiar y Comunitaria y Director de la Zona Básica de Salud de Arucas en La Palmas, Cèlia Cols Sagarra, Médico de Familia del Equipo de Atención Primaria Martorell Rural (Barcelona), Patxi Ezkurra Loiola, Jefe de la Unidad de Atención Primaria Zumaia-Zestoa-Getaria-Aizarnazabal. OSI Donostialdea, Osakidetza del Centro de Salud Zumaia. Gabriel Cuatrecasas Cambra, Médico de Familia del CAP Sarrià en Barcelona y José Escribano Serrano del Centro de Salud San Roque de Cádiz.
La importancia de actualizarse
Disual pone en relieve la necesidad de revisar las situaciones clínicas del día a día, según el contexto y la situación de cada paciente: “Desde hace unos años se ha impuesto el tratamiento individualizado de las personas con diabetes en función de sus características personales. Así mismo, en la toma de decisiones es muy importante que el paciente participe y éstas se han de tomar teniendo en cuenta su contexto personal y sus preferencias” comenta la Dra. Flora López Simarro.
Además, el Dr. Franch destaca la importancia de la actualización de conocimiento en el trato del paciente diabético “La vida y todo lo que nos rodea es cambiante. Cada día surgen nuevos estudios que fundamentan nuevos conocimientos y nuevas formas de actuar. Por tanto, debemos estar permanentemente actualizados para poder replantearnos las actividades que más pueden ayudar a nuestros pacientes”. En cuanto al objetivo del programa, según el Dr. Franch “Disual pretende que los residentes completen su formación en el área de diabetes de una forma ágil y atractiva. Todo esto repercutirá en la calidad de la atención que presten a sus pacientes”.
Tras visualizar cada episodio y el posterior debate de los expertos y la revisión en formato PDF del caso clínico, los alumnos deberán contestar un test de evaluación para estimular la búsqueda de conocimientos en las áreas en las que existan lagunas.
Toda la información sobre esta iniciativa se puede encontrar en la siguiente página web: https://www.alianzaporladiabetes.com/disual.
Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company
En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una alianza en el campo de la diabetes que se centra en cuatro compuestos en desarrollo que representan a varias clases de tratamientos. La alianza aprovecha los éxitos de ambas empresas, que son dos de las empresas farmacéuticas líderes del mundo, combinando los sólidos antecedentes de Boehringer Ingelheim en cuanto a innovación basada en la investigación y la innovadora investigación de Lilly, además de su experiencia y su historia de pionera en el campo de la diabetes. Al unir fuerzas, las empresas demuestran compromiso con la atención de los pacientes con diabetes y se mantienen unidas para concentrarse en las necesidades de los pacientes. Obtenga más información sobre la alianza en www.boehringer-ingelheim.com o www.lilly.com.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Sobre Lilly Diabetes
En su continuo compromiso con el tratamiento de la diabetes, Lilly aporta a los pacientes tratamientos revolucionarios que les posibilitan vivir más tiempo, más sanos y con mayor calidad. Desde 1923, Lilly ha sido el líder de la industria en terapias pioneras para ayudar a que los profesionales médicos mejoren las vidas de las personas con diabetes, y a continuar con la investigación en medicamentos innovadores que den respuesta a las necesidades no cubiertas de los pacientes. Para obtener más información sobre los productos actuales de Lilly en diabetes visite www.lillydiabetes.es.
Sobre Lilly
Lilly es un líder global de la atención sanitaria que une pasión con descubrimiento para mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Nuestra compañía fue fundada hace más de un siglo por un hombre comprometido a fabricar medicinas de gran calidad que atienden necesidades reales. Hoy seguimos siendo fieles a esa misión en nuestro trabajo. En todo el mundo los empleados de Lilly trabajan para descubrir y ofrecer medicinas vitales a aquellos que las necesitan, mejorar la comprensión y el tratamiento de la enfermedad y contribuir a las comunidades a través de la acción social y el voluntariado. Si desea más información sobre Lilly, visite www.lilly.com, http://newsroom.lilly.com/social-channels y www.lilly.es.