Récord de candidaturas presentadas al Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo y Divulgación en Salud
Con un total de 459 candidaturas, la compañía cierra la 33ª edición del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo y Divulgación en Salud, su mayor índice de participación
De las cinco categorías que incluye el Premio, la categoría dedicada al mejor reportaje sobre la Pandemia Causada por COVID-19 ha sido la que ha obtenido más trabajos presentados, con 203 candidaturas
Sant Cugat del Vallés, 27 de octubre de 2020 – La 33ª edición del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo y Divulgación en Salud cierra este año con un total de 459 candidaturas presentadas en las cinco categorías disponibles: premio a la Divulgación en Innovación aplicada a la Calidad de Vida del Paciente, premio a la Divulgación en Innovación en Salud Animal, premio a la Divulgación sobre Proyectos de Sostenibilidad que cuidan del Medio Ambiente, Mejor Divulgador Científico en redes sociales y Mejor Reportaje sobre la Pandemia Causada por COVID-19.
“La Salud en Portada”, el lema de la edición de este año, refleja más que nunca, la posición que ha adquirido la comunicación sanitaria en estos momentos, siendo, por este motivo, la categoría dedicada al mejor reportaje sobre la Pandemia Causada por COVID-19 la más numerosa, con 203 candidaturas presentadas. Los galardones reconocerán trabajos que son el reflejo de pilares estratégicos para Boehringer Ingelheim y para el conjunto de la sociedad.
Un jurado comprometido
La elección de los premiados se llevará a cabo por un Consejo de Selección que realizará una rigurosa labor de revisión de todos los trabajos presentados en cada categoría. Éste estará formado por Elena Lázaro, presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC); Emilio de Benito, vicepresidente de ANIS y periodista sanitario de El País; América Valenzuela, periodista y divulgadora científica; Gemma del Caño, farmacéutica y divulgadora científica; Sergio Alonso, vocal de ANIS y periodista sanitario y de economía de La Razón y Pere Estupiñá, bioquímico y divulgador científico.
Una vez el jurado haya deliberado, Boehringer Ingelheim informará de los ganadores para cada una de las categorías.
Boehringer Ingelheim
El desarrollo de nuevos y mejores medicamentos para seres humanos y animales es la esencia de lo que hacemos. Nuestra misión es crear terapias innovadoras que cambien vidas. Desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim es una empresa familiar independiente. Tenemos la libertad de perseguir nuestra visión a largo plazo y, por eso, miramos hacia el futuro para identificar los próximos desafíos de salud y centrarnos en aquellas áreas con necesidades insatisfechas donde podamos generar un impacto más beneficioso.
Como laboratorio farmacéutico líder en el mundo centrado en la investigación, en nuestras tres áreas de negocio (farmacia, veterinaria y productos biofarmacéuticos por encargo), trabajan más de 51.000 personas que crean valor innovando cada día.
Nuestra importante inversión en I+D impulsa la innovación y posibilita que creemos medicamentos de próxima generación que salven vidas y mejoren la calidad de vida de las personas.
Aprovechamos más oportunidades científicas gracias al poder de la asociación y la diversidad de expertos en todos los ámbitos de las ciencias de la salud. Trabajando juntos, aceleramos la consecución de los avances médicos del futuro que transformarán la vida de los pacientes ahora y en las generaciones venideras.
Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim en www.boehringer-ingelheim.es y en nuestro Informe de actividad anual: http://annualreport.boehringer-ingelheim.com.