Sanofi y Boehringer Ingelheim inician negociaciones exclusivas para un intercambio de negocios
Sanofi se convertirá en un líder global en el negocio de los medicamentos de cuidado de la salud
Boehringer Ingelheim pasará a ser la segunda mayor compañía en el sector de la salud animal
París e Ingelheim - 15 de diciembre de 2015 - Sanofi y Boehringer Ingelheim han anunciado hoy que ambas empresas han iniciado negociaciones exclusivas para un intercambio de negocios. La transacción propuesta consistiría en el intercambio del negocio de salud animal de Sanofi (“Merial”), con un valor corporativo de 11.400 millones de euros y el negocio de medicamentos de consumo de Boehringer Ingelheim (CHC), con un valor de 6.700 millones de euros. El negocio de CHC de Boehringer Ingelheim en China quedaría excluido de dicha negociación. La transacción incluiría también un pago bruto de Boehringer Ingelheim a Sanofi de 4.700 millones de euros.
Esta operación permitiría a Sanofi convertirse en el primer actor del mercado de CHC con unas ventas previstas de aproximadamente 5.100 millones de euros en 2015e y una cuota de mercado global cercana al 4,6 %1. Se estima que las ventas del negocio de CHC de Boehringer Ingelheim (excluyendo a China) se sitúan en torno a los 1.600 millones de euros en 2015 y se complementan a la perfección con las del negocio de CHC de Sanofi, tanto en términos de productos como de áreas geográficas. El negocio de CHC de Boehringer Ingelheim reforzaría la posición de Sanofi en Alemania y Japón, países en los que la presencia del negocio de CHC de Sanofi resulta limitada y, ampliaría la cobertura de Sanofi en sus categorías prioritarias. Sanofi obtendría acceso a marcas representativas de antiespasmódicos, problemas gastrointestinales, vitaminas, minerales y complementos, así como analgésicos, además de alcanzar una masa crítica en tratamientos para la tos y el resfriado. El negocio de CHC de Sanofi en EE. UU., Europa, América Latina y Eurasia también se ampliaría de manera significativa y pasaría a ocupar múltiples posiciones de liderazgo en países o categorías de producto clave.
El sector de la salud veterinaria resulta muy atractivo en términos de innovación, potencial de crecimiento y rentabilidad. La combinación de los puntos fuertes complementarios de Merial y Boehringer Ingelheim daría lugar al segundo mayor actor en el mercado de la salud veterinaria global, con unas ventas previstas de aproximadamente 3.800 millones de euros en 2015e y una capacidad para competir por el liderazgo del mercado global. La combinación de las gamas de productos y plataformas tecnológicas de ambas empresas en antiparasitarios, vacunas y especialidades farmacéuticas posicionaría a la compañía combinada en segmentos de crecimiento clave del sector. Las gamas de productos veterinarios también resultan ampliamente complementarias, partiendo de la experiencia de Merial en materia de animales de compañía y aves de corral y de la experiencia de BI en ganado porcino.
“Al iniciar las negociaciones exclusivas con Boehringer Ingelheim, hemos actuado diligentemente para cumplir uno de los objetivos estratégicos clave de nuestra hoja de ruta para 2020, es decir, consolidar posiciones competitivas en áreas en las que podemos alcanzar el liderazgo. Esta operación hará que Sanofi se convierta en el líder mundial en el atractivo mercado de los medicamentos sin receta y nos aportará una gama de productos complementaria que contiene marcas con reconocido prestigio, lo que permitirá generar valor a medio y largo plazo”, afirma Olivier Brandicourt, M.D., Director General de Sanofi. “Tengo la convicción de que Boehringer Ingelheim hará posible que Merial exprese y desarrolle su potencial al máximo en el atractivo y disputado mercado de la salud animal”.
Alemania se convertirá en el centro clave del negocio de CHC de Sanofi, principalmente en lo que respecta a las categorías de problemas gastrointestinales y tratamiento de la tos y el resfriado, que se beneficiarán de las excelentes capacidades de los equipos de Boehringer Ingelheim. Sanofi prestará especial atención a la problemática social y se mostrará sensible a la retención de personal y habilidades.
Presidente del Comité
Ejecutivo de
Boehringer Ingelheim
"La prioridad estratégica de Boehringer Ingelheim es concentrarse en aquellas áreas clave de la empresa, en materia de conocimientos así como negocio, con una escala global asentada, o aquellas en las que es posible priorizar y trazar un recorrido hacia una escala global entre las oportunidades que presenta la gama de productos de Boehringer Ingelheim”, explica el Prof. Dr. Andreas Barner, Presidente del Comité Ejecutivo de Boehringer Ingelheim. “El negocio de salud animal de Boehringer Ingelheim mantiene su firme compromiso con la creación de nuevas soluciones innovadoras para los veterinarios y los propietarios de animales domésticos. Nuestro negocio de salud animal combinado se situará en una posición propicia para el crecimiento y nuestra irrupción como líder global. Confío en que Sanofi permitirá que nuestro negocio de CHC desarrolle completamente su potencial con el respaldo de unos equipos que se distinguen por su profesionalidad y compromiso”.
Lyon se convertirá en un centro operativo clave para el negocio de salud animal de Boehringer Ingelheim. Boehringer Ingelheim se comprometerá a mantener las operaciones comerciales, I+D y centros de producción en Francia. Como el mercado estadounidense representa un componente importante del negocio de Merial, Boehringer Ingelheim prestará especial atención a mantener el impulso de las operaciones en EE. UU. Boehringer Ingelheim tendrá especial cuidado en el tratamiento de la problemática social y se mostrará sensible a la retención de personal y habilidades.
Se prevé que la materialización de los acuerdos definitivos se produzca en los próximos meses, una vez realizadas todas las consultas con los agentes sociales pertinentes. El objetivo actual de ambas compañías es cerrar la posible operación en el cuarto trimestre de 2016, tras la aprobación de las autoridades regulatorias correspondientes.
Sanofi pretende destinar una parte de los ingresos netos de la transacción a la recompra de acciones. Teniendo en cuenta los resultados previstos del negocio de CHC, la recompra de acciones y las potenciales sinergias, se espera que la operación global resulte neutra en términos de ganancia por acción en 2017 y positiva en los años sucesivos.
Acerca de las actividades de CHC de Boehringer Ingelheim
El negocio de medicamentos de consumo de Boehringer Ingelheim representa el 8.º negocio de medicamentos de consumo en el mundo. Las ventas del negocio de CHC de Boehringer Ingelheim ascendieron a 1.400 millones de euros en 2014, contribuyendo en un 11 % a las ventas netas de Boehringer Ingelheim. Su objetivo es generar e impulsar soluciones inspiradoras y sostenibles que desarrollen de manera eficiente, marcas auténticamente globales que resulten atractivas para los consumidores. Las marcas líderes del negocio de CHC de Boehringer Ingelheim son el antiespasmódico Buscopan® (ventas por valor de 219 millones de euros en 2014; vendido principalmente en Europa y América Latina), el laxante Dulcolax® (ventas por valor de 204 millones de euros en 2014; comercializado en más de 40 países con una sólida presencia en EE. UU.), el complejo multivitamínico Pharmaton® (ventas por valor de 133 millones de euros en 2014, mayoritariamente en América Latina), los tratamientos antitusivos Mucosolvan® (ventas por valor de 165 millones de euros en 2014, principalmente en China, Alemania y Rusia) y Bisolvon® (ventas por valor de 101 millones de euros en 2014 con una presencia internacional fragmentada, siendo los países principales España e Italia) y el tratamiento para el resfriado Mucoangin®/Lysopaine® (ventas por valor de 48 millones de euros en 2014).
Acerca de las actividades de CHC de Sanofi
Las ventas del negocio de CHC de Sanofi ascendieron a 3.300 millones de euros en 2014. Las marcas líderes del negocio de CHC de Sanofi son los productos para la alergia Allegra® (ventas por valor de 350 millones de euros en 2014) y Nasacort® (ventas por valor de 114 millones de euros en 2014), los analgésicos Doliprane® (ventas por valor de 310 millones de euros en 2014), No-Spa® (ventas por valor de 109 millones de euros en 2014) y Dorflex® (ventas por valor de 90 millones de euros en 2014), los productos digestivos Essentiale® (ventas por valor de 235 millones de euros en 2014), Enterogermina® (ventas por valor de 156 millones de euros en 2014) y Maalox® (ventas por valor de 98 millones de euros en 2014), el producto de higiene femenina Lactacyd® (ventas por valor de 104 millones de euros en 2014) y los complejos de vitaminas, minerales y complementos alimenticios Magné B6® (ventas por valor de 88 millones de euros en 2014). En 2014, el 52,6 % de las ventas de CHC se generaron en mercados emergentes, el 21,2 % en EE. UU. y el 20,3% en Europa Occidental.

Acerca de Merial
Orientada hacia la innovación, Merial es una empresa líder en salud animal que ofrece una gama completa de productos destinados a mejorar la salud y el bienestar de una gran variedad de animales. A nivel global, Merial cuenta con unos 6.600 empleados y está presente en más de 150 países en todo el mundo. Sus ventas previstas para el año 2015 alcanzarán los 2.500 millones de euros.
Merial tiene tres áreas de negocio principales: mascotas, animales de granja y salud pública veterinaria. Los productos farmacéuticos y vacunas de Merial se centran en la prevención de las enfermedades y en el bienestar y la salud general de los animales, tratando más de 200 enfermedades y afecciones en una gran variedad de especias.
Las principales marcas de Merial incluyen Frontline®, Heartgard®, NexGard® y Purevax® en el ámbito de la salud de los animales de compañía; y Vaxxitek®, Eprinex®, Ivomec®, Longrange®, Circovac® y GastroGard® en el ámbito de los animales de explotaciones ganaderas. Merial es un socio estratégico en materia de salud pública veterinaria (VPH), ya que suministra a las autoridades públicas vacunas para el control de la fiebre aftosa del ganado (FMD), la rabia y el virus de la lengua azul (BTV).
Como parte de su compromiso con la innovación y la excelencia, Merial mantiene una presencia global con 13 centros de I+D y 18 centros de producción. Siempre conscientes de las tendencias globales, como el crecimiento de la población, el aumento de la demanda de proteínas de origen animal, las necesidades de los mercados emergentes, la ampliación de las clases medias, la escasez de recursos y la sostenibilidad, pretendemos innovar de manera consciente y continua para proporcionar soluciones que satisfagan las necesidades de nuestros clientes y sus animales.
Para más información, visite www.merial.com
Acerca de Boehringer Ingelheim Animal Health
Boehringer Ingelheim Animal Health es el 6.º mayor negocio de salud animal del mundo y tiene el compromiso de ofrecer soluciones innovadoras para prevenir, tratar y curar las enfermedades animales. Con aproximadamente 4.000 empleados en todo el mundo, Boehringer Ingelheim Animal Health obtuvo unas ventas netas de alrededor de 1.130 millones de euros en 2014. Las principales marcas de la gama de productos de salud animal de Boehringer Ingelheim son Ingelvac Circoflex® (ventas por valor de 260 millones de euros en 2014), Metacam® (ventas por valor de 93 millones de euros en 2014), Ingelvac PRRS® (ventas por valor de 74 millones de euros en 2014), Duramune® (ventas por valor de 69 millones de euros en 2014) y Vetmedin® (ventas por valor de 57 millones de euros en 2014), que representan un 8 % de la base de ingresos de la compañía. Desde una perspectiva regional, Boehringer Ingelheim aporta su legado como empresa especializada en salud animal en los EE. UU., ya que la mayor parte de su infraestructura de I+D y fabricación se concentra en este país. Recientemente se han realizado inversiones significativas en Hannover, Alemania y existen otras en curso en China. El negocio de salud animal de Boehringer Ingelheim mantiene actualmente una posición sólida en las vacunas de ganado vacuno y porcino y en las especialidades farmacéuticas para uso veterinario. Para mantener su compromiso con la innovación, Boehringer Ingelheim invierte en I+D más del 12 % de las ventas netas obtenidas en su negocio de salud animal.

Acerca de Sanofi
Sanofi, líder mundial en la industria sanitaria, descubre, desarrolla y distribuye soluciones terapéuticas orientadas a las necesidades del paciente. Sanofi concentra sus esfuerzos en el campo de la atención sanitaria con siete plataformas de crecimiento: soluciones para la diabetes, vacunas humanas, fármacos innovadores, Consumer Healthcare, mercados emergentes, salud animal y el nuevo Genzyme. Sanofi cotiza en la bolsa de París (EURONEXT: SAN) y en la de Nueva York (NYSE: SNY).
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Para más información, visite www.boehringer-ingelheim.com
Para más información:
Boehringer Ingelheim:
dpto. Comunicación
T. +34 93 404 51 00
Comunicacion.es@boehringer-ingelheim.com
Footnotes
Declaraciones prospectivas de Sanofi
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas como se define en la “Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995” estadounidense y sus enmiendas. Estas declaraciones no constituyen hechos históricos. Estas declaraciones incluyen proyecciones y estimaciones, así como sus suposiciones subyacentes, afirmaciones concernientes a planes, objetivos, intenciones y expectativas referentes a futuros resultados financieros, acontecimientos, operaciones, servicios, desarrollo de productos y posibles afirmaciones referentes a rendimientos futuros. Estas declaraciones prospectivas pueden identificarse a veces con términos tales como “esperar”, “anticipar”, “creer”, “tener la intención de”, “planificar” o “estimar”, así como otros términos similares. Aunque la Dirección de Sanofi estime que estas declaraciones prospectivas son razonables, se advierte a los inversores que estas declaraciones prospectivas están sometidas a numerosos riesgos e incertidumbres, difícilmente previsibles y generalmente fuera del control de Sanofi, que pueden implicar que los resultados y avances obtenidos difieran significativamente de los expresados, inferidos o previstos en las informaciones y declaraciones prospectivas. Estos riesgos e incertidumbres comprenden, principalmente, las incertidumbres inherentes a la investigación y desarrollo, los futuros datos y estudios clínicos, incluidos los posteriores a la comercialización, las decisiones de las autoridades reguladoras, como la FDA y la EMA, sobre si autorizan o no y cuándo se autoriza un medicamento, producto sanitario o aplicación biológica de un producto candidato, así como sus decisiones referentes al etiquetado y otros factores que puedan afectar a la disponibilidad o el potencial comercial de estos productos candidatos, la falta de garantía en cuanto al hecho de si, al ser autorizados, estos productos candidatos serán un éxito comercial, la utilización futura y el éxito comercial de alternativas terapéuticas, la capacidad del Grupo para beneficiarse de oportunidades de crecimiento externas, tendencias en tipos de cambio y tasas de interés prevalecientes, el impacto de las políticas de contención de costes y los cambios posteriores a los mismos, el número promedio de acciones en circulación, así como aquellos discutidos o identificados en los archivos públicos de la SEC y la AMF elaborados por Sanofi, incluyendo los listados en los apartados “Factores de Riesgo” y “Declaración Preventiva Referente a las Declaraciones Prospectivas” del informe anual de Sanofi en el Formulario 20-F para el año concluido el 31 de Diciembre de 2014. Sanofi no se compromete a actualizar ni a revisar la información ni las declaraciones prospectivas, a menos que así lo requiera la legislación vigente.
e Nicholas Hall & Company, MAT Q3 2015
Referencias
- Vitaminas, minerales y complementos alimenticios