Se amplía el plazo para presentar proyectos a la III Beca Juntos Sumamos Vida en cáncer de pulmón
Boehringer Ingelheim, ICAPEM, AEACaP y ANIS quieren sumar el máximo de proyectos sociales en beneficio de la comunidad de pacientes con cáncer de pulmón
El proyecto ganador recibirá una beca de 7.000€ y las candidaturas se podrán presentar través de http://www.inoncology.es/juntossumamosvida hasta el 29 de julio de 2018
Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 11 de julio de 2018 – Con el objetivo de sumar el máximo número de proyectos para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer pulmón, Boehringer Ingelheim, AEACaP, ICAPEM y ANIS amplían el plazo de recepción de candidaturas para la III Beca Juntos Sumamos Vida hasta el próximo 29 de julio de 2018.
La iniciativa concederá 7.000€ a un proyecto que impacte directamente en la calidad de vida de la comunidad de pacientes con el tipo de cáncer más común y con mayores niveles de mortalidad.
Cualquier persona o entidad puede presentar una o varias candidaturas a través de la web http://www.inoncology.es/juntossumamosvida. Además, utilizando el hashtag #JuntosSumamosVida en redes sociales, todo el mundo puede sumarse a la campaña y animar a posibles candidatos a presentar su proyecto.
Se buscan soluciones dirigidas a necesidades no cubiertas
La Beca Juntos Sumamos Vida nace en 2016 con la voluntad de visibilizar las pequeñas iniciativas que llevan a cabo médicos, familiares, cuidadores, etc. en respuesta a las necesidades actuales de los pacientes con cáncer de pulmón. En la primera edición se recibieron cerca de 30 candidaturas y en la segunda se alcanzaron los 40 proyectos.
Los proyectos de Juntos Sumamos Vida
Las iniciativas presentadas en las anteriores ediciones han estado relacionadas con temas tan diversos como la rehabilitación pulmonar, talleres lúdicos, programas de apoyo psicológico o materiales educativos para pacientes. En 2017, la beca recayó en la Fundació Kàlida - Sant Pau y su programa de realidad virtual y mindfulness para reducir el estrés y aumentar la sensación de bienestar del paciente con cáncer de pulmón.
El cáncer más común y mortal
El cáncer de pulmón es uno de los principales problemas de salud pública y es el tipo de cáncer que presenta mayor incidencia y mortalidad1. Más de dos terceras partes de los casos son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad. “Aunque la investigación sigue siendo fundamental para mejorar la eficacia de las terapias y lograr avanzar hacia tratamientos personalizados que actúen sobre dianas terapéuticas concretas, el apoyo del entorno resulta esencial en la fase de tratamiento”, indica Javier de Castro, oncólogo médico del Hospital La Paz de Madrid y Presidente de ICAPEM.
En cifras
El cáncer de pulmón es una enfermedad con altos niveles de mortalidad1. Con unos 1,6 millones de nuevos casos cada año, suma cerca de 1,38 millones de muertes anuales. El año 2012, se diagnosticaron en España 26.745 nuevos casos2, cerca del 12,5% del total de diagnósticos de cáncer. En el mismo período de tiempo, fallecieron a causa de la enfermedad 21.118 personas. La agencia Internacional para la Investigación del Cáncer prevé que el número de fallecimientos por cáncer de pulmón seguirá aumentando en todo el mundo y superará los 2,3 millones en el año 20303.
Acerca de AEACaP
La Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) es una entidad sin ánimo de lucro, creada en diciembre de 2008, e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. Con el paciente afectado por cáncer de pulmón y sus familiares como eje central de su acción, sus objetivos son:
- Desarrollar una intensa actividad por y para los pacientes y sus familiares. Prestar apoyo humano, asesorar y orientar y servir de punto de encuentro para todos aquéllos que necesitan comprensión, apoyo y refugio en momentos difíciles.
- Promover el impulso de la investigación universitaria, científica y médica ya que su desarrollo impacta de manera directa en la consecución de mejores y más certeros tratamientos.
- Tratar de contribuir tanto a la prevención de la enfermedad, concienciando a los grupos de riesgo, como al fomento de los avances en la detección precoz del cáncer de pulmón y en la consecución de óptimos tratamientos personalizados.
Acerca de ICAPEM
Creada el 29 de diciembre de 2010, la Asociación para la Investigación de Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM) es una entidad no lucrativa fundada y formada por un grupo de especialistas dedicados al diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón.
El cáncer de pulmón es en la actualidad la cuarta neoplasia más frecuente entre las mujeres españolas, con un aumento en la mortalidad del 6% anual. En Europa, la mortalidad por cáncer de pulmón entre las mujeres es equiparable a la mortalidad por cáncer de mama. Sin embargo, todavía existe la percepción entre la población de que es una neoplasia género-dependiente y ligada al sexo masculino.
Sensibilizar a la población sobre el cáncer pulmón entre las mujeres, así como proporcionar apoyo a las pacientes y contribuir al progreso científico mediante la investigación y la formación son los objetivos prioritarios de ICAPEM. Este compromiso social y científico es el que guía la actividad de nuestra Asociación, que se centra en:
- Impulsar la investigación acerca de las características biológicas y ambientales que provocan diferencias de género en el cáncer de pulmón con el fin de mejorar el abordaje y pronóstico de la enfermedad.
- Difundir el conocimiento sobre esta enfermedad entre las mujeres, así como dar a conocer el impacto de la misma desde una perspectiva personal, familiar, social y laboral.
- Promover iniciativas para el abordaje psico-emocional y la mejora de la calidad de vida de las pacientes y su entorno más cercano.
- Promover la concienciación y prevención del tabaquismo, principal causa de aparición del cáncer de pulmón.
Sobre ANIS
La Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) cuenta con unos 650 asociados: periodistas especializados en salud de todo el país, representantes de todos los soportes existentes (prensa, radio, televisión e internet) y pertenecientes tanto a la prensa generalista y especializada como de difusión nacional y local. También aglutina a los representantes de la comunicación de servicios y centros sanitarios, instituciones, entidades y empresas sanitarias, así como agencias de comunicación. Además de periodistas y comunicadores, integran la asociación profesionales de todos los sectores sanitarios, como médicos, enfermeros o farmacéuticos. Sus principales objetivos son defender los derechos de sus asociados en el ámbito que le es propio, fomentar la formación continua y velar por la ética profesional.
Boehringer Ingelheim oncología
Boehringer Ingelheim está investigando para desarrollar fármacos para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Lleva a cabo un extenso programa de investigación para desarrollar medicamentos innovadores contra el cáncer y trabaja desde hace 10 años con la comunidad científica internacional y con los centros oncológicos líderes en el mundo. El foco actual de su investigación incluye compuestos con distintos mecanismos de acción: inhibición de la angiogénesis, inhibición de la transducción de señales, inhibición de las quinasas del ciclo celular e inmunoterapia.
Boehringer Ingelheim. Aportar valor a través de la innovación”
El objetivo de esta empresa farmacéutica impulsada por la investigación es mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes. La compañía investiga terapias innovadoras que puedan alargar la vida de los pacientes de aquellas enfermedades para las cuales no existe una opción de tratamiento satisfactoria hasta la fecha. En salud animal, Boehringer Ingelheim es sinónimo de prevención avanzada.
Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal. El Grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, cuenta con alrededor de 50.000 colaboradores/as. La inversión en I+D fue superior a los 3.000 millones de euros en 2017, lo que supuso un 17% de las ventas netas.
La compañía busca el éxito a largo plazo apostando por el crecimiento orgánico a partir de sus propios recursos, abriéndose también a asociaciones y alianzas estratégicas en investigación. En todo lo que hace, Boehringer Ingelheim es responsable con las personas y el medio ambiente.
La compañía se instaló en España en 1952. Con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), actualmente cuenta con más de 1.800 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar. En los pasados años, se han implementado en España tres áreas que dan servicio a toda la corporación: el IT Service Center, que optimiza servicios tecnológicos e informáticos, el Centro Global de Servicios de Asuntos Regulatorios, que da soporte en los procesos de registro y reevaluación de productos de uso humano y veterinario, y la Delivery Unit, que da soporte a la promoción de medicamentos. En España la compañía ha sido reconocida como empresa Top Employer los años 2016, 2017 y 2018.
Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim España en www.boehringer-ingelheim.es y sobre el Grupo Boehringer Ingelheim en el informe anual http://annualreport.boehringer-ingelheim.com