SEMERGEN, APEPOC y FEASAN de la mano de Boehringer Ingelheim contribuyen al autocuidado de los pacientes crónicos
SEMERGEN, APEPOC y FEASAN, con el patrocinio de Boehringer Ingelheim, han creado materiales didácticos para mejorar el autocuidado de pacientes que padecen EPOC, diabetes tipo 2 y fibrilación auricular.
Sociedad científica y asociaciones de pacientes coinciden en que el paciente conocedor de su patología y del autocuidado se convierte en un paciente experto, con una mayor responsabilidad con su salud.
En tiempos de COVID-19 es más importante que nunca que los pacientes crónicos sepan identificar sus síntomas y advertir a su médico de referencia en caso de presentar algún signo de alarma.
Sant Cugat del Vallés, 30 de septiembre de 2020 – La Asociación de Pacientes de EPOC (APEPOC), la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y, en colaboración con Boehringer Ingelheim, han elaborado materiales didácticos para trasladar las pautas más relevantes de autocuidado, que deben considerar aquellos pacientes que sufren patologías crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes y fibrilación auricular.
Con el objetivo de ofrecer educación continuada a los pacientes, en especial en estos tiempos de pandemia por COVID-19, los impulsores de esta iniciativa consideran fundamental compartir con los pacientes crónicos materiales de concienciación. Su compromiso es compartir información que pueda ser de utilidad para los pacientes en el manejo diario de su enfermedad, de forma que estén preparados para conocer los síntomas de alarma, ante los que deben consultar a tiempo con su médico en caso de reconocerlos.
Según el Dr. José Luis Llisterri Caro, hasta ahora presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), “es muy importante el abandono del rol pasivo por parte del paciente, para convertirse en una persona con capacidad de autocuidado y de autogestión de su enfermedad. Un paciente conocedor de su patología y del autocuidado se convierte en un paciente experto con una mayor responsabilidad con su salud”.
Concienciar y dar a conocer la clave del autocuidado en el devenir de las complicaciones propias de las enfermedades crónicas puede implicar, por ejemplo, “disminuir la carga asistencial, obtener mejores resultados en salud y menores costes para el sistema por complicaciones, reagudizaciones e ingresos hospitalarios”, tal y como puntualiza el Dr. Llisterri.
La Asociación de Pacientes de EPOC (APEPOC) y la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) coinciden en la relevancia de educar al paciente en el manejo diario de su enfermedad. Gracias a ello e iniciativas que implican a los pacientes con un destacado papel se contribuye a mejorar el rol de paciente experto.
Tanto la EPOC, como la diabetes y la fibrilación auricular son patologías que, actualmente, tienen mayor situación de vulnerabilidad, debido a ser pacientes que requieren un estrecho seguimiento y en los que es fundamental el control estricto de la sintomatología.
Sin embargo, el Dr. Llisterri destaca que, por su gravedad y repercusiones socio sanitarias más inmediatas, probablemente la fibrilación auricular sea la más afectada en términos de resultados en salud si no se actúa a tiempo.
La Dra Elena Gobartt, Gerente de Medical Affairs de Boehringer Ingelheim España, considera que: “es importante llevar a cabo iniciativas como ésta para estar más cerca de los pacientes y, en especial, en el contexto actual. Que un paciente crónico conozca bien las pautas de autocuidado es fundamental para mejorar su calidad de vida. En Boehringer Ingelheim trabajamos a diario pensando por y para el paciente. Con el paciente en el centro de nuestras actividades destinamos recursos para que los pacientes puedan disfrutar de una mejor calidad de vida y también contribuir a la gestión de la cronicidad, uno de los retos más importantes del sistema sanitario. Por eso, siempre que podemos, participamos de iniciativas que abogan por ello".
Autocuidado de los pacientes con EPOC
¿Cuándo debe un paciente con EPOC consultar con su médico o en caso necesario acudir a urgencias?
- Si tiene ahogo cuando está recostado en la cama
- Si presenta tos, expectoración, ahogo y fiebre
- Si presenta ahogo con dolor en el pecho
- Si tiene más sueño por el día o trastorno de conciencia
- Si tiene hinchazón en los pies
- Si su pulsioxímetro marca <90%
Autocuidado de los pacientes con Fibrilación Auricular
Un paciente con FA debe consultar con su médico si presenta:
- Palpitaciones
- Dolor en el pecho
- Falta de aire
- Debilidad extrema
- Mareos
Autocuidado de los pacientes con Diabetes
Un paciente con diabetes debe consultar urgentemente con su médico si presenta:
- Síntomas graves de hiperglucemia o hipoglucemia
- Heridas o úlceras en el pie
- Visión borrosa
- Síntomas cardiovasculares, vasculares o neurológicos como dolor en el pecho, visión doble, hormigueo en las piernas, dolor de cabeza severo, pérdidas de equilibrio o dificultad para caminar.
Sobre Boehringer Ingelheim, “Aportar valor a través de la innovación”
Durante más de 130 años, Boehringer Ingelheim ha perseguido el objetivo de mejorar y preservar la calidad de vida y la salud de los seres humanos y los animales. Con sede en Ingelheim am Rhein, Alemania, la empresa es de propiedad familiar desde su fundación en 1885 y se encuentra entre las 20 empresas líderes a nivel mundial en su industria. Su innovación se concentra en particular en la investigación de medicamentos en enfermedades para las cuales actualmente no se dispone de opciones de tratamiento satisfactorias. Así mismo proporciona toda la cadena de valor, comenzando desde la investigación y el desarrollo (I+D) hasta la producción y comercialización de sus productos.
Boehringer Ingelheim opera a nivel global, con alrededor de 50.000 empleados. En 2018, su inversión en I+D+i ha sido de 3.200 millones de euros, un 18,1% de las ventas netas totales del Grupo. En salud animal, Boehringer Ingelheim es sinónimo de prevención avanzada.
La compañía busca el éxito a largo plazo apostando por el crecimiento orgánico a partir de sus propios recursos, y abriéndose también a asociaciones y a alianzas estratégicas en investigación. Además, en todas las actividades que lleva a cabo, Boehringer Ingelheim es responsable con las personas, con el medio ambiente y con la sociedad.
La compañía se instaló en España en 1952. Con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), actualmente ocupa la posición número 10 en el ranking de compañías farmacéuticas. Cuenta con más de 1.700 colaboradores y con dos centros internacionales de producción farmacéutica. El Grupo ha implementado también en España tres áreas que dan servicio a toda la Corporación: el IT Service Center, que optimiza los servicios tecnológicos e informáticos; el Service Delivery Center, que da soporte a la promoción de medicamentos, y el Regulatory Affairs Service Center, que apoya en los procesos de registro y reevaluación de productos de uso humano y veterinario. En el país, la compañía ha sido reconocida como empresa Top Employer los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020.
Puede encontrar más información sobre Boehringer Ingelheim España en www.boehringer-ingelheim.es y sobre el Grupo Boehringer Ingelheim en el informe anual http://annualreport.boehringer-ingelheim.com.