Sólo el 3% de los pacientes con diabetes tipo II asocia los infartos con la diabetes
Sin embargo el 50% de las muertes en estos pacientes se debe a enfermedades cardiovasculares1,2 y la esperanza de vida de diabéticos con elevado riesgo cardiovascular se reduce de media en hasta doce años3.
Existe un elevado desconocimiento sobre la diabetes tanto entre la población general como entre los pacientes, el 3,2% de los cuales cree que el azúcar alto es una enfermedad asociada a la diabetes tipo II
A los pacientes les preocupa cómo mantener su calidad de vida y consideran que el médico de Atención Primaria es una figura clave en la prevención y control de la diabetes
Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 14 de noviembre de 2016 – Menos de 2 de cada 10 pacientes asocian las alteraciones cardiovasculares con su enfermedad y sólo el 3,2% asocia los infartos con la diabetes tipo 2. Esta es una de las principales conclusiones de la “Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes” realizada por la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en Diabetes con el objetivo de conocer la percepción real de la población general y de las personas con DM2 sobre la diabetes.
La diabetes se ha convertido en un grave problema global que el año pasado causó la muerte de cinco millones de personas en el mundo1. Uno de cada once adultos la padece, prevalencia que va en aumento y se estima que en el año 2040 será de 1 de cada 103. Además el 50% de las muertes en pacientes diabéticos se debe a enfermedades cardiovasculares y la esperanza de vida se llega a reducir de media hasta 12 años en personas con diabetes y elevado riesgo cardiovascular1,2.
“Las personas con DM2 presentan hasta cuatro veces más probabilidades de sufrir un infarto de miocardio o un ictus que las personas que no tienen diabetes, mientras que el 45% de los hospitalizados por un infarto de miocardio presenta diabetes confirmada o diagnosticada anteriormente”, señala el Dr. Antonio Hormigo, médico de familia del Centro de Salud Puerta Blanca de Málaga. Sin embargo, el resultado de la encuesta demuestra que la diabetes no se considera una enfermedad grave y que la población no es consciente de sus complicaciones.
En concreto, el estudio ha detectado un bajo conocimiento sobre la diabetes entre la población general, que la asocia y define como un alto nivel de azúcar en sangre, al igual que el 3,2% de los pacientes cree que el azúcar alto es una patología asociada a la enfermedad. El riesgo cardiovascular asociado a la Diabetes tipo 2 es aún más desconocido y sólo el 3% lo asocia a la patología cuando está detrás del 50% de las muertes de pacientes diabéticos, principalmente por cardiopatía y accidente vascular cerebral1.
Los resultados de la encuesta ponen de manifiesto la necesidad de impulsar campañas de comunicación sobre los riesgos cardiovasculares en la diabetes tipo 2 y la importancia de mantener unos buenos hábitos.
Mantener una buena calidad de vida
Los pacientes están ávidos de información sobre la enfermedad, quieren saber cómo cuidarse y especialmente les preocupa cómo mantener su calidad de vida. En este sentido, 2 de cada 3 pacientes están interesados en conocer campañas informativas. La información sobre la enfermedad, su prevención y riesgos, y hábitos higiénico-dietéticos son los aspectos preferidos. También consideran útil la detección precoz y la sensibilización. No obstante, sólo un 13,6% considera útil recibir información sobre los riesgos cardiovasculares.
A la hora de la práctica, el 87% dicen haber incorporado nuevos hábitos, sobre todo alimentarios, y 8 de cada 10 afirman haber introducido la práctica de ejercicio físico regular en su día a día. La actividad física y una alimentación saludables son dos de los pilares del tratamiento de las personas con diabetes mellitus tipo 2.
La importancia del médico de Atención Primaria
La mayoría de los pacientes y población en general coinciden en señalar al médico de Atención Primaria como la principal fuente de información sobre buenos hábitos para prevenir/controlar la diabetes. Su influencia es decisiva en el cumplimiento de unos hábitos saludables para el mejor manejo de la diabetes y evitar complicaciones. Las personas que reciben un nivel de información alto por parte del médico manifiestan cumplir en mayor medida los hábitos de prevención.
“El ámbito de la Atención Primaria es el más próximo y cercano al paciente, el más accesible y frecuentemente médico y paciente se conocen así que hay una comunicación más fuida entre ambos. La prevención, la educación para la salud, el diagnóstico precoz y la prevención de complicaciones forman parte del día a día de los profesionales de la Atención Primaria”, explica el Dr. Antonio Hormigo.
Estos resultados señalan la necesidad de apoyar y maximizar el papel de los médicos de Atención Primaria como “guía” del paciente. En contraste, el nivel de afiliación a asociaciones de pacientes es bajo, del 3,4%.
“Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes”
Para la encuesta se han realizado 2.395 entrevistas a mayores de 18 años no diagnosticados de DM2 y 411 a mayores de 18 años diagnosticados con la enfermedad. El 80% de las entrevistas entre la población general se ha realizado vía Internet (personas de entre 18 y 64 años) y el 20% restante han sido llamadas telefónicas (65 o más años). En los pacientes con DM2 se ha empleado una metodología híbrida, entre entrevistas online y telefónicas. El error muestral es de ±2,00% en el primer colectivo y de ±4,83% en el segundo.
El trabajo de campo se realizó del 6 de junio al 29 de julio de 2016 y el diseño muestral es representativo de la población por género, tramos de edad y zona geográfica (según el Instituto Nacional de Estadística).
Se pueden consultar los principales resultados de la Encuesta Creeencias y Actitudes sobre la Diabetes en este enlace: www.alianzaporladiabetes.com/encuesta_creencias
Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company
En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una alianza en el campo de la diabetes que se centra en cuatro compuestos en desarrollo que representan a varias clases de tratamientos. La alianza aprovecha los éxitos de ambas empresas, que son dos de las empresas farmacéuticas líderes del mundo, combinando los sólidos antecedentes de Boehringer Ingelheim en cuanto a innovación basada en la investigación y la innovadora investigación de Lilly, además de su experiencia y su historia de pionera en el campo de la diabetes. Al unir fuerzas, las empresas demuestran compromiso con la atención de los pacientes con diabetes y se mantienen unidas para concentrarse en las necesidades de los pacientes. Obtenga más información sobre la alianza en www.boehringer-ingelheim.com o www.lilly.com.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 146 afiliadas y cuenta con más de 47.700 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales, como la iniciativa Making More Health, y cuida de sus colaboradores/as y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. En cualquier actividad que lleva a cabo, la compañía pone el foco en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 15 del sector farmacéutico de nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Sobre Lilly Diabetes
En su continuo compromiso con el tratamiento de la diabetes, Lilly aporta a los pacientes tratamientos revolucionarios que les posibilitan vivir más tiempo, más sanos y con mayor calidad. Desde 1923, Lilly ha sido el líder de la industria en terapias pioneras para ayudar a que los profesionales médicos mejoren las vidas de las personas con diabetes, y a continuar con la investigación en medicamentos innovadores que den respuesta a las necesidades no cubiertas de los pacientes. Para obtener más información sobre los productos actuales de Lilly en diabetes visite www.lillydiabetes.es.
Sobre Lilly
Lilly es un líder global de la atención sanitaria que une pasión con descubrimiento para mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Nuestra compañía fue fundada hace más de un siglo por un hombre comprometido a fabricar medicinas de gran calidad que atienden necesidades reales. Hoy seguimos siendo fieles a esa misión en nuestro trabajo. En todo el mundo los empleados de Lilly trabajan para descubrir y ofrecer medicinas vitales a aquellos que las necesitan, mejorar la comprensión y el tratamiento de la enfermedad y contribuir a las comunidades a través de la acción social y el voluntariado. Si desea más información sobre Lilly, visite www.lilly.com, http://newsroom.lilly.com/social-channels y www.lilly.es.
Referencias
1. Nwaneri C, Cooper H, Bowen-Jones D. Mortality in type 2 diabetes mellitus: magnitude of the evidence from a systematic review and meta-analysis. The British Journal of Diabetes & Vascular Disease. 2013;13(4):192-207.
2. Morrish NJ, et al. Mortality and causes of death in the WHO Multinational Study of Vascular Disease in Diabetes. Diabetologia. 2001; 44 Suppl 2:S14-21.
3. The Emerging Risk Factors Collaboration: Association of Cardiometabolic Multimorbidity With Mortality. JAMA. 2015;314(1):52-60
4. International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas 7th edition. 2015. Disponible en http://www.diabetesatlas.org/index.php